better clothesbetter clothes

Para Xiye Bastida, el día es hoy y el momento es ahora.

Una conversación con Xiye Bastida, activista por el clima mexicochilena que defiende una creencia Indígena de su cultura otomí: “Si cuidas de la Tierra, ella cuidará de ti”. Xiye es una de las voces más sonoras de su generación y una de las principales organizadoras de la iniciativa Re-Earth, una organización juvenil para que la lucha climática esté al alcance de todo el mundo. Hemos tenido la oportunidad de charlar con Xiye para que nos cuente su visión de un futuro mejor.

“No heredamos la tierra de nuestros antepasados, sino que la tomamos prestada de nuestros hijos e hijas”.

Cuando se habla de dejar un planeta mejor, ¿qué significa para ti?

Tenemos que pensar en que todo lo que hacemos es para preparar el mundo y dejarlo organizado para futuras generaciones. Es lo que me decía mi abuela: “Deja las cosas mejor de lo que las encontraste”. Y eso puede aplicarse a todo lo demás, a una habitación cuando estás de visita, y también a nuestro planeta. No heredamos la tierra de nuestros antepasados, sino que la tomamos prestada de nuestros hijos e hijas. Mi papá me enseñó además que cuando pensamos en nuestras acciones tenemos que pensar en las siete generaciones anteriores para aprender de su sabiduría, y en las siete generaciones futuras para tener en cuenta su estabilidad. Además de eso, me acuerdo siempre de un dicho de los Indígenas: no heredamos la tierra de nuestros antepasados, sino que la tomamos prestada de nuestros hijos e hijas.

better clothes

Eres una de las principales líderes de Fridays For Future, el movimiento juvenil de lucha climática: ¿qué papel tienen las protestas en tu vida?

Al principio dimos la impresión equivocada de que el movimiento Fridays For Future distraía a los niños y niñas del colegio porque básicamente se trataba de no ir a clase. Pero la verdad es que queremos protestar contra la industria de los combustibles fósiles, contra los sistemas que están destruyendo nuestro planeta. Cuando nos reunimos con el equipo docente y con los consejos escolares para pedirles que nos dejaran un día libre, el 20 de septiembre de 2019, que fue una de nuestras protestas más importantes, hubo un cambio de mentalidad. No es que no queramos ir al cole, es que estamos hablando de algo mucho más importante, y para eso todo el mundo tiene que actuar. Creo que es importantísimo para nuestra generación porque ya hemos probado de todo, hemos probado muchas formas de hacer las cosas antes de pasar a las protestas. La gente nos apoyaba, pero nadie hacía nada y nada cambiaba. Había que darle un giro a la manera de concebir el activismo. Por eso, cuando alteramos lo único que se supone que tenemos que hacer cuando somos niños, que es ir a la escuela, ahí es cuando llamamos la atención de todo el mundo. En ese momento empezaron a prestarnos atención nuestras familias, nuestros profesores y profesoras y el gobierno. Ahí creció exponencialmente el movimiento.

“Somos la generación Z, la generación de la tecnología, y vamos a usarla a nuestro favor. Vamos a utilizarla para organizarnos, vamos a utilizarla para hacer algo que jamás se esperaría de nosotros”.

¿Cuál es tu papel en el activismo?

Quiero que este movimiento gire en torno a la alegría, una lucha para que las futuras generaciones vivan con alegría. Luchamos para que quienes están por venir vivan con alegría, para que las comunidades vivan con alegría. Por eso considero que el objetivo es conseguir que el movimiento por el clima sea una comunidad, un reflejo de la comunidad que queremos ver en el planeta. Quiero que sea una regeneración y que no nos agote. No quiero que nadie salga “quemado” del activismo. Es una tarea que tiene que ser sostenible. Las personas que forman parte de estas organizaciones tienen que cuidar los unos de los otros, hay que dejar tiempo para descansar y tiempo para celebrar. Todo esto es importante, y si no nos divertimos al tiempo que salvamos el planeta, no vamos a llegar a ningún lado; tiene que ser sostenible porque tenemos que seguir aquí a largo plazo.

better clothes

¿Qué puede hacer tu generación para crear el cambio?

La generación Z se ha etiquetado no solo como una generación tecnológica, sino también como una generación ignorante de las cosas que sucedían en el mundo. A medida que nos hacíamos mayores y empezábamos a aprender más cosas en el colegio y a través de las redes sociales, vimos que había una desconexión entre la justicia y lo que sucede en el mundo real. Así que le dimos la vuelta a todo y decidimos no solo actuar sino también utilizar las redes sociales y diferentes tecnologías para comunicarnos y organizar protestas, para llamar a la acción, para divulgar información, para educarnos a través de nuestros propios canales. Y eso tuvo un alcance mundial, llegó a millones de personas de todo el planeta y ha activado el activismo juvenil en todas partes.

better clothes

¿Qué significa para ti el consumo responsable?

Tener claro por qué consumes lo que consumes. Tener claro por qué necesitas determinadas cosas. Que te preguntes qué necesitas. Y qué cosas no necesitas. Y cómo puedes comprar cosas de mayor calidad que además te durarán más. También queríamos que la gente supiera que ahora vivimos con una cultura de tirarlo todo, una cultura donde hay que comprar y tirar las cosas. Sin embargo, hay que pensar en lo que significa deshacerse de ellas. Las cosas no se llegan a tirar nunca, solo te las quitas de en medio, las pones en un sitio donde dejas de verlas. Por eso tenemos un problema con los residuos en Estados Unidos y en todo el planeta. La mayor parte de nuestros desechos acaba en comunidades pobres del sureste asiático, donde contaminan la tierra y dañan la salud de las personas.

“Tener claro por qué consumes lo que consumes. “Tener claro por qué necesitas determinadas cosas”.

La verdad es que no estamos afrontando el problema. El problema no solo es por los suministros, sino también por la demanda; somos quienes consumimos y tenemos un impacto enorme sobre lo que fabrican las empresas. Por eso, una vez que cambias de mentalidad, ves la vida de otra manera y cambias de hábitos; lo demás viene solo, y te resultará muy fácil escoger productos de calidad que duran más, productos que son importantes.

better clothesbetter clothes

La Trucker Jacket es un ejemplo estupendo de cómo la moda puede influir sobre tu forma de expresarte: ¿qué papel tiene todo esto en tu vida?

Tengo esta chaqueta desde hace mucho tiempo, y eso me enseña la importancia de personalizar tu ropa para hacerla tuya y para que sea más importante. Me encanta esta chaqueta, porque tengo la sensación de que todo lo que dice, todos los símbolos que lleva, podría ponerlos en una pancarta y llevarla en una manifestación. La ropa es mucho más que el aspecto que pueda tener una prenda determinada. La ropa es también un vehículo importante que te permite expresarte. Si pones en tu chaqueta algo que expresa las ideas que defiendes, tu chaqueta se convierte en algo personal. De repente, puedes comunicar tus ideas a todo el planeta.

¿Cómo pueden otras personas hacer que las cosas sean mejores en el mundo?

En mi opinión, creo que le decimos a la gente que tienen que cambiar a fondo, pero al mismo tiempo creo que cada uno debería defender que el cambio no se produce solo en el interior de cada persona, sino también en los lugares de los que consumen productos. Y en sentido inverso también funciona. No solo tenemos que ser conscientes de lo que consumimos, sino que tenemos que exigírselo a las empresas cuyos productos consumimos. Al fin y al cabo, los consumidores son los que compran productos, los que los usarán, y los que los pondrán de moda. No solo tenemos que ser conscientes de lo que consumimos, sino que tenemos que exigírselo a las empresas cuyos productos consumimos. El poder está en nuestras manos. Y no solo tenemos el poder de marcar tendencia o de qué productos se compran, sino que también tenemos el poder de cuestionar cómo se fabrican las cosas. Y creo que es muy importante, porque podemos exigir productos mejores, tenemos que exigir productos mejores, y las empresas necesitan que les demos ese empujón, porque no solo tiene que venir de la legislación, sino que los consumidores también tienen que empujar.

better clothes

“No solo tenemos que ser conscientes de lo que consumimos, sino que también tenemos que exigírselo a las empresas cuyos productos consumimos”.

better clothesbetter clothes