Conversaciones con

Corinne Smith

Comunidad
mayo de 2022

Corinne Smith for Pride CollectionCorinne Smith for Pride Collection

Pronombres: ella/ellas

El activismo no adopta únicamente la forma de protesta. Es servir a tu comunidad a través del trabajo social. O ese vídeo de baja fidelidad que te hace sentir un poco menos solo/a en el mundo. Es Corinne Smith, una artista multimedia queer de raza negra, conocida cariñosamente como Critty Smitty. Al utilizar la pintura como medio para explorar la alegría en medio de la pena y la pérdida, Corinne es un ejemplo del poder del arte como forma de activismo.

Corinne

Vamos a empezar con tu carrera como artista.

Me he dedicado al arte desde siempre. Cuando era joven, sentía mucha ansiedad social y lograba expresar mi gran imaginación a través del dibujo. Tras tener una relación tan rica y positiva con el arte, tuve una experiencia horrible en la universidad. Allí fue cuando me di cuenta de que el mundo del arte en su conjunto era más implacable, lleno de comentarios y críticas poco constructivas. Esta experiencia me llevó a no dedicarme al arte durante un tiempo. El arte siempre había sido un espacio seguro y una salida emocional para mí, pero lo único que me aportó en ese momento fueron los sentimientos de dolor que sentía al trabajar en mis cursos con profesores, la mayoría blancos y que no conocían necesariamente los orígenes de los demás. Lo interesante es que nunca me sentí aislada respecto a mi identidad transexual, pero lo sentí como mujer y como mujer negra además. Así, la interseccionalidad tiene un papel importante en el arte que creo hoy en día y en la forma en que defiendo a los demás en esos sistemas opresores.

¿En qué momento tu arte se convirtió en activismo?

La gran chispa saltó el año pasado, tras la muerte de George Floyd y el estallido de las protestas que se produjeron en todo el mundo y aquí, en Oakland. Muchos edificios fueron tapiados y hubo un gran llamamiento a la expresión artística para expresar lo que estaba ocurriendo y ese momento tan difícil y devastador. Aún no había empezado la vacunación y me sentía muy aislada. Aparte de liderar protestas, no sabía realmente cómo participar de una forma en la que me sintiera segura, así que me inscribí en un llamamiento para pintar murales en la ciudad. Mi primer mural fue una combinación de gestos, colores alegres y mostraba un retrato de mí misma mirando a Angela Davis, gran representante del partido Pantera Negra, una mujer fuerte queer de Oakland que continúa el trabajo de aquellos que allanaron el camino para nosotros.

Corinne

Después de haber estado en mi pequeña casa y de no socializar con nadie, me hizo muy feliz hacer este trabajo en Oakland. Trabajar en ese mural y que la gente viniera a hablar de mi creación o de lo que estaban haciendo, me hizo sentir conectada con la comunidad de una manera tangible y alegre. Hoy en día, siempre me pronuncio desde el lado positivo porque sé lo alienante que puede ser sentirse sola, sentir que todo tiene que ser una lucha dolorosa. Ese trabajo despertó en mí el arte como forma de activismo y me mostró cómo la alegría radical es en sí misma una forma de activismo.

¿Quién allanó el camino para que tú pudieras estar aquí ahora?

Cuando salí del armario, algo que hice de mayor, descubrí que mi abuelo, la persona que me apoyó de pequeña, era queer. Siempre hemos creído en el destino. Mis abuelos se mudaron a Detroit durante la depresión y mis tíos y tías nacieron en la década de los cuarenta y cincuenta, que era una época totalmente distinta. Yo creo que su transexualidad fue un punto de controversia entre mi madre, sus hermanos y mi abuela.


Todo lo que hizo mi abuelo intentando vivir su verdad, al tiempo que se ocupaba de su familia, es lo que me ha llevado a estar aquí hoy. Literalmente, él ayudó a allanar el camino para mí. Él ayudó con el nacimiento de mi madre, sin quien nunca hubiera estado aquí. Él permitió que tuviera una vida en esta época en la que puedo moverme con más seguridad de la que tuvo él, y vivir una vida plena en la que tengo la opción de salir de lo tradicional y esperado y elegir el camino que me dicte el corazón.

corinne

Corinne

¿De qué manera te informa la intersección de identidades cómo actuar en el mundo?

Te informa de todo. Yo creo que una de mis mayores fortalezas es la empatía. Y mucho de ello proviene de cómo crecí, de moverme por la vida como una mujer cis. Proviene de gestionar mi vida como una persona de raza negra. Proviene de gestionar mi vida como una persona queer. Cuando revelé mi sexualidad a mi familia, me dijeron que me amaban incondicionalmente, que era lo mejor que podía desear. Lo primero que me dijo mi madre fue algo como: “Bueno, sabes que ya eres una mujer negra”. No lo dijo porque estuviera decepcionada, sino que estaba constatando que esto se sumaría a todo lo que ya tenía en mi contra.


Esta intersección de identidades me ha convertido en una persona que se ocupa de los demás. En una persona que siempre busca sentarse con los demás, incluso si no tienen nada que decir. Algo que he aprendido es que mucha gente no se siente cómoda expresando sus necesidades y preocupaciones porque no es algo que ha alentado el entorno en el que viven. Creo que mis experiencias me han convertido en una persona que generalmente está dispuesta a darle a los demás el beneficio de la duda y el espacio para aprender. También me otorgo ese espacio para aprender yo misma, porque no siempre hago las cosas bien.

¿Qué cosa, grande o pequeña, haces todos los días para generar cambios?

Las cosas pequeñas son muy importantes. Sé que hay mucha presión para hacer gestos grandiosos, pero se debe hacer lo que se pueda. No puedo hacer algo grandioso para todos, pero puedo tener un gesto con todos. Puede ser donar algo o preparar una comida para alguien. Puede ser también hacer una compra mayor y preparar galletas para llevar a un banco de alimentos de la localidad. A lo mejor alguien tiene dificultades para pagar el alquiler, o tiene un familiar enfermo o que ha fallecido recientemente. A lo mejor siento la necesidad de preparar una esencia floral para alguien que está pasando por un momento difícil o quizás sea enviarle una tarjeta a alguien. También apadrino a algunos artistas, escritores y activistas en Patreon.


Muchas personas necesitan más ayuda de lo que están dispuestas a admitir. Por eso pienso que una de las cosas más importantes que podemos hacer es simplemente preguntar. A veces, lo único que hace falta es preguntarle a alguien qué necesita, y ya. A lo mejor no necesitan nada, pero preguntar puede tener un impacto muy importante. Inyectar positividad en el mundo es algo pequeño que podemos hacer.

Diseñaste una pieza móvil que dice: “NO ME PUEDES ROBAR LA ALEGRÍA”. ¿Cuál fue la inspiración para esta poderosa frase colocada en medio de tu obra?

La alegría es un acto radical. Mi pareja compartió algo que estaba leyendo donde se hablaba de la alegría como un músculo que tienes que ejercitar. Volver al arte mientras trabajaba en uno de los proyectos más desmoralizadores en que he participado es lo que me devolvió la alegría. Estaba trabajando 60 horas a la semana en algo que no me aportaba ninguna satisfacción, en un lugar donde imperaba el racismo y el sexismo. Me di cuenta de que solo yo podía aportarme alegría y de que nadie podía robármela.

Y así fue como comencé a cultivar esa alegría. Comencé dando más paseos, pasando tiempo en la naturaleza y pintando más acuarelas, algo que me hizo sentir mucho mejor. Necesito hacer cosas que me aporten alegría; si no, me quedo sin energía. Así fue cómo se me ocurrió esa frase. Puedes robarme muchas cosas, pero no la alegría.

Corinne Blog
Corinne BlogCorinne Blog

En un mundo que le pide límites a los transexuales, especialmente a aquellos que experimentan múltiples formas de opresión, ¿qué te hace atreverte a impulsar el cambio?

Creo que un momento clave fue cuando dejé uno de los trabajos más tóxicos que he tenido, el pasado mes de febrero, para trabajar por mi cuenta. Aunque podía hacer mucho para defender a los equipos a quien supervisaba y las personas a mi alrededor, seguía teniendo que estar bajo las órdenes de alguien. Me sentía insegura y no podía dejar de proteger a las personas que me importaban. Tenía que decir algo, y así lo hice. Ellos eran los responsables. Digo las cosas de forma directa y le doy a las personas el espacio que necesita para aprender y crecer.

DESEO VIVIR EN UN MUNDO DONDE LA GENTE PUEDA VIVIR SU VIDA DE MANERA PLENA, SINTIÉNDOSE SEGURA Y CAPAZ, UN MUNDO EN EL QUE ESTO NO TENGA QUE SER MOTIVO DE DEBATE.

¿Qué te gustaría lograr para la comunidad queer?

Lo que me gustaría lograr no es nada descabellado, solo quiero que las personas puedan vivir libremente. Quiero poder caminar por la calle sin que nadie me diga algo. Quiero que la gente no se levante cuando me siente junto a ella en el autobús. Quiero poder hablar sin que nadie haga algún comentario o diga que le sorprende mis estudios y por la forma de expresarme. Quiero que todo el mundo pueda vivir su vida sin problemas, de verdad, no siendo de una manera hasta que infringes mis privilegios. Deseo vivir en un mundo donde la gente pueda vivir su vida de manera plena, sintiéndose segura y capaz, un mundo en el que esto no tenga que ser motivo de debate.

Corinne Blog

¿Qué conversaciones te gustaría escuchar más a medida que avanzamos hacia la liberación queer?

Los niños son el futuro. Creo que es importante hablar con las generaciones más jóvenes sobre lo que significa ser queer, cómo nos tratamos y lo que significa tener guardianes que sean transexuales. Yo quiero escuchar más sobre el hecho de que todos somos distintos y cómo lo somos, y sobre lo que es apropiado y lo que no lo es…¡Algo que está siempre evolucionando! Cuando estaba en el colegio, la terminología era muy distinta. No existían tantos términos para las distintas identidades. Fue tan impactante conocer a alguien que se identificaba como pansexual. Es hermoso verte en una palabra. Eso no lo experimenté de niña: o eras gay o eras heterosexual. No podías ser bisexual. Eso no existía. Existían todos esos parámetros. Creo que es importante ser crítico sobre lo que expresan esos parámetros, por qué existen y por qué no son suficientes, porque somos todos diferentes. Es importante enseñar esto a una edad temprana.

Corinne BlogCorinne Blog

Manteniendo esta idea, ¿cuál te gustaría que fuera tu legado?

En algún momento me gustaría tener un hijo, o varios. ¿Quién sabe? Me gustaría que no tuvieran que crecer de la forma en que lo hice yo. Yo tuve muchos privilegios de pequeña, pero hay, y siempre habrá, dificultades que tendré que superar. Me gustaría dejar el legado de que las personas sepan que pueden descubrir su propia valía y autonomía fuera de las opiniones de los demás, y de que cuando algo no parece correcto, probablemente no lo sea. Me gustaría vivir una vida plena, con propósito. Me gustaría que la gente se sintiera empoderada, plena y alegre. Quiero que la gente sepa que no te equivocas solo porque hagas que otra persona se sienta incómoda.


Para terminar, hay muchas cosas que no controlarás. Muchas cosas que te harán sentir triste. No deseo que nadie sienta tristeza, pero ocurrirá. Espero que aprendas que profundizar en ella es tan importante como hacerlo con la alegría, porque la tristeza puede ayudar a nutrir la alegría.

A Corinne no le puedes robar su alegría, pero puedes buscar la tuya propia.

Si te conmueve el arte de Corinne, como a nosotros, descárgalo aquí. Úsalo como fondo de pantalla. Pégalo en la puerta de tu dormitorio. Haz un esténcil y agrégalo a tus 501®s. Utiliza tinte o lejía. Los dos funcionan. Solo hazlo tuyo.


¿Prefieres dejarlo en manos de los profesionales (es decir: nosotros)? Pásate por el Levi’s® Tailor Shop de tu localidad, y lo haremos realidad.


Esta entrevista ha sido editada para hacerla más concisa y clara.